Mostrando entradas con la etiqueta Virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virus. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2020

Profecía sobre el Coronavirus


Hace 100 años un monje budista de la Ciudad Prohibida, llamado Zigong, tuvo una extraña visión, que una pandemia asolaría nuestro planeta. Ahora, el texto que describía tales visiones está siendo entregada de mano en mano por ciudadanos chinos, en su mayor parte, ciudadanos que viven en el extranjero, ya que este tipo de profecía está prohibida por el régimen comunista.

Además, muchas élites chinas están convencidas de que se están cumpliendo las profecías de Zigong, por lo que están buscando lugares seguros. El antiguo texto del monje budista decía lo siguiente:
“El año 2020: el año en que China llorará. Los presagios serán tan malos que no se celebrará el Año Nuevo. Entonces vendrá la plaga. Vendrá con furia: los tigres y los lobos se esconderán en las montañas. La plaga abarcará toda la tierra y eventualmente se extenderá a todo el mundo. Muy pronto, el arroz se volverá tan caro que nadie podrá comerlo.
Entonces los ríos hundirán todos los botes. Las personas en ese año solo podrán cosechar arroz a principios de la primavera. No habrá cosecha de arroz, habichuelas, trigo y avena a fines de temporada debido a las vastas nubes de langostas que devastarán todo el campo. Yo, caballero Zigong, le aseguro a los chinos en 2020 que las langostas caerán de los cielos y que la destrucción estará completa.
El humo y el fuego llenarán los campos, pero nada podrá detener los enjambres. Una vez que las langostas hayan destruido la tierra y el humo siga saliendo del suelo, los ríos inundarán el campo. Yo, caballero Zigong, le diré a los chinos en 2020 cómo sobrevivir. Permanezca muy cerca de sus familias y vecinos. Lo mejor es haber almacenado mucho oro y comida para vivir y compartir libremente con sus seres queridos. No tolerar ladrones entre la gente. Sé unitarios y no divisores. Si puedes hacer todas estas cosas, sobrevivirás.”



domingo, 29 de mayo de 2016

Los siete peligros que pueden causar una catástrofe global

El cambio climático
Según el informe, “los riesgos del cambio climático global varían entre alto y muy alto, con un aumento de la temperatura media de 4ºC por encima de los niveles de la era preindustrial”. Las posibles consecuencias del calentamiento global incluyen un fuerte impacto en sistemas únicos y amenazados, la extinción de varias especies y un gran riesgo para la seguridad alimentaria. Cada año existe un 0,1% más de probabilidad de que la humanidad se extinga, de manera que la posibilidad de que nuestra especie desaparezca durante los próximos 100 años es del 9,5%.

Una guerra nuclear
En octubre de 1962 la crisis de los misiles en Cuba estuvo a punto de provocar un enfrentamiento nuclear entre EE.UU. y la URSS. El informe de la GCF indica que un conflicto nuclear de este tipo podría causar un gran daño a la humanidad mediante las explosiones, la radiación y el llamado ‘invierno nuclear’, un enfriamiento global causado por la acumulación en la estratosfera del humo de los incendios que provocarían las bombas.

Pandemias naturales
Según señala la GCF, hoy en día las pandemias naturales se propagan por todo el planeta con más facilidad debido a la globalización y al aumento de la interacción entre humanos y animales. No obstante, la medicina actual disminuye el impacto de las pandemias. Los expertos advierten que existe un 15% de probabilidades de que estalle un brote de gripe aviar en los próximos tres años.

Supervolcanes
Hace 70.000 años, la erupción del volcán Toba, en la isla indonesia de Sumatra, puso en peligro la supervivencia de los antepasados del hombre moderno. De acuerdo con varias estimaciones, erupciones de supervolcanes como el Toba tienen lugar una vez cada 30.000 a 50.000 años.

Asteroides y cometas
Según anuncia el informe, el impacto de un cuerpo celeste de más de 1,5 kilómetros de diámetro podría matar a millones de personas. Además, el enfriamiento global como resultado de la caída de un asteroide o de un cometa podría causar un gran daño a la agricultura. Una investigación de 2015 citada en el informe mostró que existe una probabilidad entre 1.250 de que durante los próximos 100 años caiga un asteroide que tenga un fuerte impacto global.

Virus de laboratorio
Los especialistas de la GCF se refieren a algunas versiones según las cuales la cepa de la gripe porcina, que se llevó un gran número de vidas entre 1977 y 2009, fue causada por un accidente de laboratorio. “Existe una posibilidad real de que un patógeno peligroso de laboratorio sea liberado por accidente”, reza el informe.

La inteligencia artificial
Según evalúan algunos expertos, existe un 50% de probabilidades de que para 2050 se haya conseguido crear un sistema capaz de cumplir ciertas tareas “tan bien como un humano”. A partir de entonces habrá un 5% de probabilidades de que sea posible desarrollar un sistema de inteligencia artificial en los dos años siguientes, y un 50% en los 30 años siguientes.
A largo plazo la inteligencia artificial puede causar una “disrupción económica y social”. Además, según opinan algunos especialistas, si los objetivos con los cuales serán programados los sistemas de inteligencia artificial no corresponden con los valores humanos, “las consecuencias podrían ser verdaderamente catastróficas”.

Fuente: (alertacatastrofes.com)

domingo, 3 de agosto de 2014

Ébola, estado de emergencia

El anuncio de Estado de Emergencia en Sierra Leona por epidemia de Ébola fuera de control, con la consecuente acción policial y militar, desencadenó alarma internacional.
En Estados Unidos el aeropuerto JFKennedy de Nueva York y otros 19 más están ahora en estrecha vigilancia, con espacios de cuarentena para cualquier pasajero que muestre algún síntoma de contagio.
La peor epidemia de virus ébola en la historia-como declarara la Organización Mundial de la Salud- entre el 24 y 27 de julio registró 122 nuevos casos y mató a 57 personas en los países afectados: 27 en Liberia, 20 en Guinea, 9 en Sierra Leona, y 1 en Nigeria. Esto aumenta la cifra oficial de 672 muertos dada por la OMS el 27 de julio, a 729 víctimas y 1323 casos.
Los vuelos de los aeropuertos de Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria están siendo vigilados.



Previamente la organización de la salud informó que representantes especializados adiestraron al personal de las líneas aéreas para identificar posibles sospechosos, con ojos rojos, vómitos, fiebre, diarrea y hemorragia interna.
El caso del estadounidense Patrick Sawer, muerto esta semana en Nigeria aumentó la preocupación. El hombre logró salir de Liberia en un vuelo a Ghana, y luego en otro a Togo. Desde aquí tomó el último avión donde presentó los síntomas. Murió más tarde en el hospital nigeriano. El hombre tenía planeado llegar a Minnesota, Estados Unidos, para juntarse con su familia.

La reacción en el Reino Unido por el caso de Nigeria no se hizo esperar, al ser un país con el cual tienen muchas relaciones. Se emitió una alerta nacional a todos los médicos por la posible difusión. El Ministro de Salud declaró que el presidente Cameron está siendo actualizado en el tema constantemente pese a que ningún británico está entre los enfermos. El Ministerio del Exterior anunció que monitoreará a los residentes en África Occidental, informó Rai News.

En Birmingham, un británico precedente de Nigeria, con escala en París fue de inmediato retenido para los análisis en el hospital de la ciudad, sin embargo estos resultaron negativos.
En Italia crecen las denuncias de falta de un cerco sanitario a los cientos de inmigrantes clandestinos que llegan por mar desde África. El virus según la OMS tarda hasta 21 días en dar los síntomas. La Ministra Beatrice Lorenzini declaró que “no hay peligro”, y que el nivel de alerta en los aeropuertos ya se había activado con anterioridad.
El líder del partido Lega Nord, Matteo Salvini declaró en cambio en su Twitter al referirse a las maniobras de rescate a inmigrantes llamada “Mare Nostrum”: “Ebola amenaza al Reino Unido, denunció el Ministro del Exterior Hammond. Los ministros italianos duermen. Del Mare Nostrum al Ebola Nostrum”, escribió Salvini.



Pánico en Liberia
En Liberia pacientes y médicos del hospital Memorial de Tellewoyan abandonaron corriendo y no volvieron a sus lugares cuando un grupo de sospechosos de Ébola salieron de su sala de confinamiento temporal y comenzaron a pasearse por los demás recintos con síntomas de vómitos y diarrea, informó Front Page Africa Online.
El pánico fue tal que las calles quedaron vacías y mucha gente se encerró en sus casas o se fue de la ciudad. El personal de salud exigió resguardo policial.

Denuncia de Centro de Emergencia de la ONU cerrado
La grave situación hizo que el presidente de Sierra Leona Ernest Bai Koroma se movilizara en manera inesperada para ver cómo estaba funcionando el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la oficina de la OMS en Freetown, para afrontar la epidemia de Ébola fuera de control, pero contó que “por desgracia estaba cerrado”, por lo que instó a la Organización Mundial de la Salud asegurar su funcionamiento.
Korona agregó que “se esperaba que el centro de operaciones estaría en su apogeo durante las 24 horas del día. Necesitamos una respuesta rápida con decisiones para acelerar el proceso en el re diseño de la estrategia para luchar contra esta enfermedad mortal”.
“Se recordará que el COE se formó como un mecanismo de respuesta para combatir el brote de Ebola mortal y está co-dirigido por el Ministro de Salud, la Sra. Kargbo Miata y el Representante de la OMS para Sierra Leona, el Dr. Jacob Mufunda y se compone de líderes y los socios que participan en la lucha contra el mortal virus del Ébola”, expresó.
Para el caso el presidente asignó un embajador, al profesor Monty Jones para supervisar las operaciones del COE y asegurarse de que este en marcha y funcionando las 24 horas del día.



Estado de Emergencia
El Estado de Emergencia en Sierra Leona se difundió el 30 de julio, “La enfermedad es más allá del alcance de cualquier país o comunidad. Sus implicaciones sociales, económicas, psicológicas y de seguridad requieren la ampliación de las medidas a nivel interinstitucional nacional e internacional y comunitario”, comunicó el mandatario.
“Desafíos extraordinarios requieren medidas extraordinarias. La Enfermedad de Ebola Virus (EVD) plantea un desafío extra-ordinario a nuestra nación. En consecuencia, y de acuerdo con la Constitución de Sierra Leona, con la Ley Número 6 de 1991, por la presente proclamo el Estado de Emergencia Pública para que nos tomemos un enfoque más sólido para hacer frente al brote de Ébola”, señaló el Presidente Korona.
En este sentido, anunció que los militares y la policía harán su trabajo para restringir el movimiento a los epicentros. Las localidades y hogares de brote se pondrán en cuarentena. Solo se permitirán reuniones públicas de sensibilización del Ébola. Además se hará visita casa por casa para detectar casos sospechosos.

Fuente: (http://www.alertacatastrofes.com/)